Alergología

Espirometrías

Son pruebas funcionales respiratorias que miden la cantidad y velocidad del aire que un paciente puede inhalar y exhalar, utilizadas en Alergología para diagnosticar y monitorizar enfermedades como el asma y otras patologías respiratorias alérgicas.

Pruebas Epicutáneas

Consisten en la aplicación de extractos alergénicos sobre la piel con una técnica superficial, generalmente mediante un lancetazo, para identificar sensibilizaciones inmediatas a alérgenos ambientales, alimentarios o medicamentos.

Pruebas Alérgicas de Contacto

Evalúan reacciones alérgicas retardadas mediante la aplicación de parches con alérgenos en la piel, dejando los parches colocados durante 48 horas para detectar dermatitis de contacto alérgica.
Análisis Clínicos

Anatomía patológica

La anatomía patológica es una especialidad médica que estudia las alteraciones estructurales de los órganos, tejidos y células causadas por enfermedades. A través de técnicas como biopsias, citologías y análisis histopatológicos, se examinan muestras para identificar y diagnosticar condiciones como infecciones, inflamaciones, tumores y enfermedades degenerativas.

Extracciones Laboratorio

La extracción de laboratorio es un procedimiento en el que se recolecta una muestra de sangre u otro tipo de muestra biológica (como orina, saliva o tejido) para realizar análisis clínicos. Estos análisis ayudan a diagnosticar enfermedades, evaluar el estado de salud general y monitorear tratamientos médicos.

Intolerancia a la Lactosa y Fructosa-Sorbitol

Las intolerancias alimentarias son reacciones adversas del organismo a ciertos alimentos o componentes, debido a la dificultad para digerirlos o metabolizarlos correctamente. A diferencia de las alergias alimentarias, no implican una respuesta inmunológica.

Test de Aliento Helicobacter

El test de aliento para Helicobacter pylori es una prueba no invasiva que detecta la presencia de esta bacteria en el estómago. Helicobacter pylori está asociada a problemas como gastritis, úlceras gástricas y, en algunos casos, cáncer gástrico.
Cardiología

Ecocardiograma - Doppler Color

El ecocardiograma con Doppler color es una prueba no invasiva que evalúa la estructura, función y flujo sanguíneo del corazón mediante ultrasonido. Identifica anomalías como defectos valvulares, insuficiencia cardíaca o hipertensión pulmonar. Es rápido, seguro y clave para diagnosticar enfermedades cardiovasculares.

Electrocardiograma

El electrocardiograma (ECG) es una prueba no invasiva que registra la actividad eléctrica del corazón. Ayuda a detectar arritmias, isquemia, infartos y otras anomalías cardíacas. Es rápida, indolora y fundamental en la evaluación inicial de problemas cardiovasculares.

Holter ECG

El Holter ECG es un dispositivo portátil que registra la actividad eléctrica del corazón durante 24-48 horas o más. Permite detectar arritmias, episodios de isquemia o alteraciones intermitentes no visibles en un ECG estándar. Es útil para evaluar síntomas como palpitaciones o mareos.

Holter Presión Arterial

El Holter de presión arterial es un dispositivo portátil que mide y registra la presión arterial durante 24 horas en intervalos regulares. Permite evaluar hipertensión, hipotensión y la eficacia de tratamientos, ofreciendo un perfil detallado de la presión arterial en actividades diarias y durante el sueño.

Ergometría. Prueba de esfuerzo

La ergometría, también conocida como prueba de esfuerzo, es un examen diagnóstico utilizado para evaluar la función cardiovascular y la respuesta del corazón durante el ejercicio físico. Generalmente, se realiza en una cinta de correr o bicicleta estática, mientras el paciente aumenta gradualmente su nivel de esfuerzo bajo monitoreo de parámetros como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el electrocardiograma (ECG). Este procedimiento ayuda a detectar problemas como enfermedades del corazón, arritmias o insuficiencia cardíaca, y a evaluar la capacidad física del paciente.
Cirugía General

Biopsia Cutánea, Subcutánea

La biopsia cutánea es un procedimiento que consiste en extraer una pequeña muestra de piel para analizarla. Se utiliza para diagnosticar condiciones como cáncer de piel, infecciones o enfermedades inflamatorias.

Electrocoagulación o Crioterapia de Verrugas

La electrocoagulación es un procedimiento que utiliza corriente eléctrica para destruir o coagular tejidos, como verrugas, tumores pequeños o lesiones cutáneas. Es rápida, mínimamente invasiva y se usa en tratamientos dermatológicos y quirúrgicos para detener sangrados o eliminar crecimientos anormales.

Absceso. Desbrinamiento Drenaje

Un absceso es una acumulación de pus en un área del cuerpo causada por una infección, que puede ser dolorosa e inflamarse. El drenaje es el proceso de eliminar el pus acumulado a través de una incisión o un tubo para aliviar la presión y promover la curación. El desbrinamiento implica limpiar y eliminar tejido muerto o infectado durante el drenaje para prevenir nuevas infecciones.

Extracción de tumores dérmicos

La extracción de tumores dérmicos es un procedimiento quirúrgico que consiste en la eliminación de crecimientos anormales o benignos en la piel, como lipomas, quistes o melanomas. Generalmente, se realiza bajo anestesia local para minimizar el dolor, y puede implicar el uso de técnicas como escisión o cauterización. Después de la extracción, se realiza un análisis histopatológico para confirmar si el tumor es benigno o maligno.

Extracción de tumores superficiales

La extracción de tumores superficiales es un procedimiento quirúrgico realizado para remover crecimientos anormales o benignos que se encuentran en las capas externas de la piel o tejidos cercanos. Estos tumores pueden incluir quistes, lipomas, nevus (lunares) o ciertos tipos de cáncer de piel. La intervención se lleva a cabo generalmente bajo anestesia local y puede implicar escisión, rasurado o técnicas de láser, dependiendo del tipo de tumor y su ubicación. Tras la extracción, se realiza un análisis histopatológico para determinar la naturaleza del tumor.

Extracción de tumores profundos

La extracción de tumores profundos es una intervención quirúrgica que se realiza para eliminar crecimientos anormales o malignos ubicados en capas más profundas de la piel, tejidos subyacentes o estructuras internas. Estos tumores, como los sarcomas o ciertos tipos de cáncer, suelen requerir técnicas quirúrgicas más complejas, que pueden incluir una incisión más grande o el uso de procedimientos asistidos por imagen para guiar la extracción. La cirugía se realiza bajo anestesia general o local, dependiendo de la profundidad y el tamaño del tumor. Después de la intervención, el tumor extraído se envía a análisis histopatológico para determinar su naturaleza.
Dermatología

Electrocoagulación o Crioterapia de Verrugas

La electrocoagulación es un procedimiento que utiliza corriente eléctrica para destruir o coagular tejidos, como verrugas, tumores pequeños o lesiones cutáneas. Es rápida, mínimamente invasiva y se usa en tratamientos dermatológicos y quirúrgicos para detener sangrados o eliminar crecimientos anormales.

Biopsia Cutánea, Subcutánea

La biopsia cutánea es un procedimiento que consiste en extraer una pequeña muestra de piel para analizarla. Se utiliza para diagnosticar condiciones como cáncer de piel, infecciones o enfermedades inflamatorias.

Absceso. Desbrinamiento Drenaje

Un absceso es una acumulación de pus en un área del cuerpo causada por una infección, que puede ser dolorosa e inflamarse. El drenaje es el proceso de eliminar el pus acumulado a través de una incisión o un tubo para aliviar la presión y promover la curación. El desbrinamiento implica limpiar y eliminar tejido muerto o infectado durante el drenaje para prevenir nuevas infecciones.

Extracción de tumores dérmicos

La extracción de tumores dérmicos es un procedimiento quirúrgico que consiste en la eliminación de crecimientos anormales o benignos en la piel, como lipomas, quistes o melanomas. Generalmente, se realiza bajo anestesia local para minimizar el dolor, y puede implicar el uso de técnicas como escisión o cauterización. Después de la extracción, se realiza un análisis histopatológico para confirmar si el tumor es benigno o maligno.

Extracción de tumores superficiales

La extracción de tumores superficiales es un procedimiento quirúrgico realizado para remover crecimientos anormales o benignos que se encuentran en las capas externas de la piel o tejidos cercanos. Estos tumores pueden incluir quistes, lipomas, nevus (lunares) o ciertos tipos de cáncer de piel. La intervención se lleva a cabo generalmente bajo anestesia local y puede implicar escisión, rasurado o técnicas de láser, dependiendo del tipo de tumor y su ubicación. Tras la extracción, se realiza un análisis histopatológico para determinar la naturaleza del tumor.

Extracción de tumores profundos

La extracción de tumores profundos es una intervención quirúrgica que se realiza para eliminar crecimientos anormales o malignos ubicados en capas más profundas de la piel, tejidos subyacentes o estructuras internas. Estos tumores, como los sarcomas o ciertos tipos de cáncer, suelen requerir técnicas quirúrgicas más complejas, que pueden incluir una incisión más grande o el uso de procedimientos asistidos por imagen para guiar la extracción. La cirugía se realiza bajo anestesia general o local, dependiendo de la profundidad y el tamaño del tumor. Después de la intervención, el tumor extraído se envía a análisis histopatológico para determinar su naturaleza.
Endocrinología

Ecografía Tiroidea

La ecografía tiroidea es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ultrasonido para examinar la glándula tiroides. Permite detectar nódulos, quistes, inflamación o anormalidades en la tiroides.

Punción Tiroidea

La punción tiroidea es un procedimiento en el que se extrae una muestra de tejido de la glándula tiroides con una aguja fina, generalmente guiada por ecografía.
Enfermería

Cura

La cura es un tratamiento o proceso que busca la recuperación de la salud o la cicatrización de una lesión. Puede referirse a la sanación de una herida, la eliminación de una enfermedad o el alivio de un malestar. En el contexto médico, puede implicar intervenciones como el uso de medicamentos, cirugía o terapias específicas para restaurar el bienestar físico o mental del paciente.

Inyectable

El término inyectable se refiere a medicamentos o sustancias que se administran a través de una inyección, ya sea en una vena, músculo o debajo de la piel. Los medicamentos inyectables son de acción rápida y se usan cuando se necesita un efecto inmediato o cuando el paciente no puede tomar medicamentos por vía oral. Se presentan en forma de solución o suspensión, y son aplicados por profesionales de la salud.

Toma de tensión arterial

La toma de tensión arterial es un procedimiento utilizado para medir la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias. Se realiza con un esfigmomanómetro y un estetoscopio, o con dispositivos automáticos.

Glucometer

El glucometer es un dispositivo portátil utilizado para medir los niveles de glucosa en sangre. Es especialmente útil para personas con diabetes, permitiéndoles monitorear sus niveles de azúcar y ajustar su tratamiento según sea necesario.

Electrocardiograma

El electrocardiograma (ECG) es una prueba no invasiva que registra la actividad eléctrica del corazón. Ayuda a detectar arritmias, isquemia, infartos y otras anomalías cardíacas. Es rápida, indolora y fundamental en la evaluación inicial de problemas cardiovasculares.

Audiometria

La audiometría es una prueba que evalúa la capacidad auditiva de una persona, midiendo su capacidad para oír sonidos de diferentes frecuencias e intensidades.
Ginecología

Ecografía Ginecológica

La ecografía ginecológica es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar los órganos reproductivos femeninos, como el útero, ovarios y trompas de Falopio.

Ecografía Mamaria

La ecografía mamaria es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar el tejido mamario.

Ecografía Obstétrica

La ecografía obstétrica es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para evaluar el desarrollo y la salud del feto durante el embarazo.

Ecografía Transvaginal

La ecografía transvaginal es un tipo de ecografía ginecológica que se realiza introduciendo una sonda en la vagina para obtener imágenes más detalladas de los órganos reproductivos femeninos.
Hematología

Control del Sintrom

El control de Sintrom (acenocumarol) es el seguimiento regular de los niveles de coagulación en sangre de los pacientes que toman este medicamento anticoagulante. Sintrom se utiliza para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, y su efectividad se mide mediante el INR (International Normalized Ratio). Los pacientes deben realizar análisis de sangre periódicos para ajustar la dosis y evitar riesgos de hemorragias o trombosis.
Oftalmología

Biometría

La biometría oftalmológica es una prueba que mide las características del ojo, como la longitud axial (distancia entre la córnea y la retina) y el grosor de la córnea.

Campimetría (Campo Visual Computerizado)

La campimetría es una prueba diagnóstica que mide el campo visual, es decir, la extensión del área que una persona puede ver mientras mantiene la mirada fija en un punto central.

Ecografía Oftálmica

La ecografía oftálmica es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar la estructura interna del ojo.

Gonioscopia

La gonioscopia es una prueba oftalmológica utilizada para examinar el ángulo de la cámara anterior del ojo, donde se drena el líquido intraocular.

Capsulotomía (Láser Yag)

La capsulotomía con láser YAG es un procedimiento utilizado para tratar la opacificación de la cápsula posterior del ojo, que puede ocurrir después de una cirugía de cataratas. Este tipo de opacidad impide que la luz llegue adecuadamente a la retina, afectando la visión. La capsulotomía con láser YAG utiliza un láser para crear una abertura en la cápsula opaca, restaurando la claridad visual.

Paquimetría

La paquimetría es una prueba diagnóstica que mide el grosor de la córnea del ojo. Se utiliza principalmente en el diagnóstico y seguimiento de condiciones como el glaucoma, ya que un grosor corneal anormal puede influir en la medición de la presión intraocular.

Retinografía

La retinografía es una prueba de diagnóstico que utiliza una cámara especial para obtener imágenes detalladas de la retina, la parte posterior del ojo.

OCT (Tomografía de Coherencia Óptica)

La OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) es una prueba no invasiva que utiliza luz para obtener imágenes detalladas y en sección transversal de las capas de la retina, el nervio óptico y otras estructuras del ojo.

Topografía Cornial

La topografía corneal es una prueba diagnóstica que crea un mapa detallado de la superficie de la córnea, evaluando su forma, curvatura y irregularidades.
Otorrinolaringología

Fibroscopia Rinofaringea

La fibroscopia rinofaringea es un procedimiento diagnóstico que utiliza un fibroscopio (un tubo delgado y flexible con una cámara en el extremo) para examinar las vías respiratorias superiores, incluyendo la nariz, la faringe y la laringe.

Audiometría Tonal

La audiometría es una prueba que evalúa la capacidad auditiva de una persona, midiendo su capacidad para oír sonidos de diferentes frecuencias e intensidades.
Podología

Plantilla Podológica

Una plantilla podológica es un dispositivo ortopédico personalizado diseñado para corregir alteraciones biomecánicas y mejorar la pisada. Se fabrica a medida, adaptándose a las necesidades del paciente, ya sea para aliviar dolor, prevenir lesiones o tratar patologías como fascitis plantar o pies planos. Su uso mejora la distribución del peso y proporciona soporte adecuado al pie.

Estudio de la marcha

El estudio de la marcha es una evaluación biomecánica que analiza cómo camina o corre una persona, con el objetivo de identificar posibles alteraciones en la pisada o en la dinámica corporal. Este análisis puede incluir observación clínica, pruebas en plataformas de presión y filmación en movimiento. Los resultados ayudan a prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo y diseñar tratamientos personalizados como plantillas ortopédicas.
Radiología

Ecografía Músculo-Esquelético

La ecografía músculo-esquelética es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y otros tejidos blandos del sistema músculo-esquelético.

Radiografías

Las radiografías son un tipo de prueba de imagen que utiliza radiación para crear imágenes del interior del cuerpo, especialmente de los huesos y tejidos duros.

Ecografía Abdominal

La ecografía abdominal es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar los órganos internos del abdomen, como el hígado, los riñones, la vesícula biliar, el páncreas y el bazo.

Ecografía Tiroidea

La ecografía tiroidea es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar la glándula tiroides.

Ecografía Urológica (Renal Vesical Prostática)

La ecografía urológica es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar los órganos del sistema urinario, incluidos los riñones, la vejiga y la próstata.

Ecografía Testicular

La ecografía testicular es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar los testículos y estructuras circundantes.

Ecografía Articular

La ecografía articular es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para evaluar las articulaciones y los tejidos blandos circundantes, como ligamentos, tendones y músculos.
Reumatología

Ecografía Músculo-Esquelético

La ecografía músculo-esquelética es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y otros tejidos blandos del sistema músculo-esquelético.
Traumatología

Ecografía Músculo-Esquelético

La ecografía músculo-esquelética es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y otros tejidos blandos del sistema músculo-esquelético.

Punción Evacuadora

La punción evacuadora es un procedimiento médico en el que se extrae líquido o material de una cavidad o espacio corporal, como un quiste o absceso, utilizando una aguja.
Urología

Ecografía Renoprostática

La ecografía urológica es una prueba de imagen que utiliza ultrasonido para examinar los órganos del sistema urinario, incluidos los riñones, la vejiga y la próstata.

Flujometría

La flujometría es una prueba que mide el flujo de un fluido, comúnmente utilizada en la evaluación del flujo urinario.